RESISTENCIA AERÓBICA
DEFINICIÓN:
La capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo.
BENEFICIOS:
-Desarrolla la capacidad total del corazón y su capacidad para bombear sangre en cada contracción (volumen sistólico).
-Aumenta el número de capilares y de alvéolos.
-Aumenta la capacidad respiratoria.
Reflexiona
La resistencia aeróbica desarrolla el volumen del corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca.
-Hace disminuir la grasa y el colesterol. desarrollarse el volumen y luego la pared.
-Mejora el riego sanguíneo de retorno.
-Mejora de la capacidad muscular para consumir oxígeno.
-Mejora del rendimiento en deportes de resistencia aeróbica.
¿CÓMO SE TRABAJA LA RESISTENCIA AERÓBICA?
-Se trabaja siempre de forma dinámica. Cualquier tipo de actividad donde la frecuencia cardiaca esté entre 150 y 170 pulsaciones (carrera continua, remo, ciclismo, andar, nadar, patinar, juegos deportivos y actividades con intervalos de descanso) es adecuada para trabajar la resistencia.
-La carrera continua es una forma sencilla de mejorar la resistencia. Consiste en correr a ritmo lento de forma continua, aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3, 5, 7, 9, 12, 15, 20... minutos) y manteniendo siempre la misma intensidad para que la frecuencia cardiaca esté en torno a las 150-170 ppm.
EJERCICIOS AERÓBICOS:
Son todos aquellos que requieren mantener un esfuerzo prolongado en el tiempo a una intensidad media o baja. La forma correcta de hacer los ejercicios de resistencia aeróbica es manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxigeno y el consumo de oxígeno. Es por esto que se llama a este tipo de ejercicios así.